CONTABILIDAD FINANCIERA III - EVALUACIÓN CONTINUA DEL TEMA 4 - CÓDIGO: 275
————————————————————————————————————————————————————————-
SUPUESTO 1
————————————————————————————————————————————————————————-
El 28 de noviembre de 2024, la empresa TONI, S.L. adquirió 4.030 acciones de GEMATRONICS, S.A. a razón de 72,00€/acción. TONI, S.L., que aplica el PGC normal, contabiliza dichas acciones en la cuenta 250 y las califica como activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto. Las cotizaciones de las acciones de GEMATRONICS, S.A. en los sucesivos cierres de ejercicio son las siguientes:
31/12/2024 => 75,60€/acción;
31/12/2025 => 80,64€/acción;
31/12/2026 => 54,00€/acción;
31/12/2027 => 67,68€/acción;
31/12/2028 => 77,76€/acción;
Finalmente, todas las acciones son vendidas el 15 de mayo de 2029 a un precio de venta unitario de 84,96€/acción. En base a estos datos, y asumiendo un tipo de gravamen constante del 20% en el impuesto sobre sociedades, rellenar los siguientes cuadros con las anotaciones contables y los saldos que corresponda:
Nota: Por un lado deberás indicar si la anotación contable puntual se realiza en el debe (D) o el haber (H) de la cuenta y, por otro lado, deberás indicar si el saldo acumulado resultante es deudor (D) o acreedor (H). En caso de que anotes cero o pongas un saldo de cero, deberás responder con una N en la columna D/H/N.
CUENTA 250 Inversiones financieras a l.p. en instrumentos de patrimonio:
Anotación contable | D/H/N | Saldo acumulado | D/H/N | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
28/11/2024 | <= Pregunta 1 | <= Pregunta 2 | <= Pregunta 17 | <= Pregunta 18 | ||||
31/12/2024 | <= Pregunta 3 | <= Pregunta 4 | <= Pregunta 19 | <= Pregunta 20 | ||||
31/12/2025 | <= Pregunta 5 | <= Pregunta 6 | <= Pregunta 21 | <= Pregunta 22 | ||||
31/12/2026 | <= Pregunta 7 | <= Pregunta 8 | <= Pregunta 23 | <= Pregunta 24 | ||||
31/12/2027 | <= Pregunta 9 | <= Pregunta 10 | <= Pregunta 25 | <= Pregunta 26 | ||||
31/12/2028 | <= Pregunta 11 | <= Pregunta 12 | <= Pregunta 27 | <= Pregunta 28 | ||||
15/05/2029* | <= Pregunta 13 | <= Pregunta 14 | <= Pregunta 29 | <= Pregunta 30 | ||||
15/05/2029** | <= Pregunta 15 | <= Pregunta 16 | <= Pregunta 31 | <= Pregunta 32 | ||||
*Ajuste de valoración inmediatamente anterior a la venta
**Venta en sí
CUENTA 4740 Activo por impuesto diferido:
Anotación contable | D/H/N | Saldo acumulado | D/H/N | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31/12/2024 | <= Pregunta 33 | <= Pregunta 34 | <= Pregunta 47 | <= Pregunta 48 | ||||
31/12/2025 | <= Pregunta 35 | <= Pregunta 36 | <= Pregunta 49 | <= Pregunta 50 | ||||
31/12/2026 | <= Pregunta 37 | <= Pregunta 38 | <= Pregunta 51 | <= Pregunta 52 | ||||
31/12/2027 | <= Pregunta 39 | <= Pregunta 40 | <= Pregunta 53 | <= Pregunta 54 | ||||
31/12/2028 | <= Pregunta 41 | <= Pregunta 42 | <= Pregunta 55 | <= Pregunta 56 | ||||
15/05/2029* | <= Pregunta 43 | <= Pregunta 44 | <= Pregunta 57 | <= Pregunta 58 | ||||
15/05/2029** | <= Pregunta 45 | <= Pregunta 46 | <= Pregunta 59 | <= Pregunta 60 | ||||
*Ajuste de valoración inmediatamente anterior a la venta
**Venta en sí
CUENTA 479 Pasivo por impuesto diferido:
Anotación contable | D/H/N | Saldo acumulado | D/H/N | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31/12/2024 | <= Pregunta 61 | <= Pregunta 62 | <= Pregunta 75 | <= Pregunta 76 | ||||
31/12/2025 | <= Pregunta 63 | <= Pregunta 64 | <= Pregunta 77 | <= Pregunta 78 | ||||
31/12/2026 | <= Pregunta 65 | <= Pregunta 66 | <= Pregunta 79 | <= Pregunta 80 | ||||
31/12/2027 | <= Pregunta 67 | <= Pregunta 68 | <= Pregunta 81 | <= Pregunta 82 | ||||
31/12/2028 | <= Pregunta 69 | <= Pregunta 70 | <= Pregunta 83 | <= Pregunta 84 | ||||
15/05/2029* | <= Pregunta 71 | <= Pregunta 72 | <= Pregunta 85 | <= Pregunta 86 | ||||
15/05/2029** | <= Pregunta 73 | <= Pregunta 74 | <= Pregunta 87 | <= Pregunta 88 | ||||
*Ajuste de valoración inmediatamente anterior a la venta
**Venta en sí
CUENTA 133 Ajustes por valoración en AFVRPN:
Anotación contable | D/H/N | Saldo acumulado | D/H/N | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31/12/2024 | <= Pregunta 89 | <= Pregunta 90 | <= Pregunta 101 | <= Pregunta 102 | ||||
31/12/2025 | <= Pregunta 91 | <= Pregunta 92 | <= Pregunta 103 | <= Pregunta 104 | ||||
31/12/2026 | <= Pregunta 93 | <= Pregunta 94 | <= Pregunta 105 | <= Pregunta 106 | ||||
31/12/2027 | <= Pregunta 95 | <= Pregunta 96 | <= Pregunta 107 | <= Pregunta 108 | ||||
31/12/2028 | <= Pregunta 97 | <= Pregunta 98 | <= Pregunta 109 | <= Pregunta 110 | ||||
31/12/2029 | <= Pregunta 99 | <= Pregunta 100 | <= Pregunta 111 | <= Pregunta 112 | ||||
Una vez has plasmado todos los movimientos y saldos de las cuentas indicadas, a continuación debes indicar qué cantidad aparecerá cada año en las partidas concretas del balance de situación (BAL) y del estado de ingresos y gastos reconocidos directamente en patrimonio neto (EIGR) si nos ceñimos única y exclusivamente a las operaciones que se indican en el enunciado:
Nota: Recuerda que, tanto en el balance de situación como en el estado de ingresos y gastos reconocidos, no hay debe ni haber sino que debes poner el número que corresponda en positivo o en negativo según el caso. A continuación se detalla el título de cada columna de la tabla:
BAL A-2) ACV => Partida del patrimonio neto del balance de situación: A-2) Ajustes por cambio de valor
EIGR: A) PyG => Partida del estado de ingresos y gastos reconocidos: A) Resultado de pérdidas y ganancias (Tened en cuenta que esta partida también aparecerá neta de impuestos)
EIGR: B) IGPN=> Partida del estado de ingresos y gastos reconocidos: B) Total de ingresos y gastos imputados directamente a PN
EIGR: C) TPyG=> Partida del estado de ingresos y gastos reconocidos: C) Total transferencias a pérdidas y ganancias
REFLEJO EN BALANCE (BAL) Y ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (EIGR):
BAL: A-2) ACV | EIGR: A) PyG | EIGR: B) IGPN | EIGR: C) TPyG | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31/12/2024 | <= Pregunta 113 | <= Pregunta 119 | <= Pregunta 125 | <= Pregunta 131 | ||||
31/12/2025 | <= Pregunta 114 | <= Pregunta 120 | <= Pregunta 126 | <= Pregunta 132 | ||||
31/12/2026 | <= Pregunta 115 | <= Pregunta 121 | <= Pregunta 127 | <= Pregunta 133 | ||||
31/12/2027 | <= Pregunta 116 | <= Pregunta 122 | <= Pregunta 128 | <= Pregunta 134 | ||||
31/12/2028 | <= Pregunta 117 | <= Pregunta 123 | <= Pregunta 129 | <= Pregunta 135 | ||||
31/12/2029 | <= Pregunta 118 | <= Pregunta 124 | <= Pregunta 130 | <= Pregunta 136 | ||||
————————————————————————————————————————————————————————-
SUPUESTO 2
————————————————————————————————————————————————————————-
Con fecha 1 de julio de 2024, la empresa GEMA, S.A. adquirió un local comercial para uso propio en el centro de Alicante por un valor de adquisición total de 4.850.000,00€. De acuerdo con el último recibo del IBI se atribuyó un 35% de dicho importe al suelo y el resto a la construcción. En relación con la amortización, se estimó una vida útil para la construcción de 50 años y se optó por un criterio lineal sin valor residual. El local estaba en perfectas condiciones de uso por lo que la amortización se inició en la misma fecha de adquisición.
En relación con la adquisición este local, se recibió una subvención oficial por importe de 485.000,00€ (CUIDADO: Parte de la subvención se asociará con el suelo y parte con la construcción tomando como base la distribución procedente del recibo del IBI citada en el párrafo previo). La comunicación de la subvención fue inmediata tras la adquisición y se abonó a GEMA, S.A. en dos mitades mediantes sendas transferencias bancarias de fecha 1 de diciembre de 2024 y 1 de febrero de 2025. Entre las condiciones de la subvención se especificaba que, en caso de vender el local antes de que transcurrieran 5 años naturales desde la fecha de concesión, se tendría que devolver íntegramente el importe recibido además de abonar una sanción debidamente tipificada en las bases. Dado que GEMA, S.A. no tenía intención alguna de incumplir dicha cláusula, ni cualquier otra, la subvención se contabilizó como no reintegrable.
Dada la fuerte revalorización inmobiliaria que ha ido experimentando la zona año tras año, una vez superado el plazo de 5 años que se imponía en las bases de la subvención, concretamente el 30 de septiembre de 2029, GEMA, S.A. vende el inmueble por un valor total de 7.760.000,00€
Considerando que el tipo de gravamen del impuesto sobre sociedades (30%) se mantiene constante en todo momento y que GEMA, S.A. aplica el PGC normal, cumplimenta las siguientes tablas en relación a la contabilización que se desprende de las operaciones descritas en el enunciado:
Nota: Por un lado deberás indicar si la anotación contable puntual se realiza en el debe (D) o el haber (H) de la cuenta y, por otro lado, deberás indicar si el saldo acumulado resultante es deudor (D) o acreedor (H). En caso de que anotes cero o pongas un saldo de cero, deberás responder con una N en la columna D/H/N. Adicionamente, no debes olvidar que justo antes de la venta debes amortizar hasta la fecha
CUENTA 479 Pasivo por impuesto diferido:
Anotación contable | D/H/N | Saldo acumulado | D/H/N | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
01/07/2024 | <= Pregunta 137 | <= Pregunta 138 | <= Pregunta 153 | <= Pregunta 154 | ||||
31/12/2024 | <= Pregunta 139 | <= Pregunta 140 | <= Pregunta 155 | <= Pregunta 156 | ||||
31/12/2025 | <= Pregunta 141 | <= Pregunta 142 | <= Pregunta 157 | <= Pregunta 158 | ||||
31/12/2026 | <= Pregunta 143 | <= Pregunta 144 | <= Pregunta 159 | <= Pregunta 160 | ||||
31/12/2027 | <= Pregunta 145 | <= Pregunta 146 | <= Pregunta 161 | <= Pregunta 162 | ||||
31/12/2028 | <= Pregunta 147 | <= Pregunta 148 | <= Pregunta 163 | <= Pregunta 164 | ||||
30/09/2029* | <= Pregunta 149 | <= Pregunta 150 | <= Pregunta 165 | <= Pregunta 166 | ||||
30/09/2029** | <= Pregunta 151 | <= Pregunta 152 | <= Pregunta 167 | <= Pregunta 168 | ||||
*Ajuste de amortizaciones previo a la venta
**Venta en sí
CUENTA 130 Subvenciones oficiales de capital:
Anotación contable | D/H/N | Saldo acumulado | D/H/N | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31/12/2024 | <= Pregunta 169 | <= Pregunta 170 | <= Pregunta 181 | <= Pregunta 182 | ||||
31/12/2025 | <= Pregunta 171 | <= Pregunta 172 | <= Pregunta 183 | <= Pregunta 184 | ||||
31/12/2026 | <= Pregunta 173 | <= Pregunta 174 | <= Pregunta 185 | <= Pregunta 186 | ||||
31/12/2027 | <= Pregunta 175 | <= Pregunta 176 | <= Pregunta 187 | <= Pregunta 188 | ||||
31/12/2028 | <= Pregunta 177 | <= Pregunta 178 | <= Pregunta 189 | <= Pregunta 190 | ||||
31/12/2029 | <= Pregunta 179 | <= Pregunta 180 | <= Pregunta 191 | <= Pregunta 192 | ||||
Una vez has plasmado todos los movimientos y saldos de las cuentas indicadas, a continuación debes indicar qué cantidad aparecerá cada año en las partidas concretas del balance de situación (BAL) y del estado de ingresos y gastos reconocidos directamente en patrimonio neto (EIGR) si nos ceñimos única y exclusivamente a las operaciones que se indican en el enunciado:
Nota: Recuerda que, tanto en el balance de situación como en el estado de ingresos y gastos reconocidos, no hay debe ni haber sino que debes poner el número que corresponda en positivo o en negativo según el caso. A continuación se detalla el título de cada columna de la tabla:
BAL A.II. IM => Partida II. del activo no corriente del balance de situación: A.II. Inmovilizado material (recuerda que aparecen aquí tanto las cuentas de inmovilizado en sí como sus cuentas compensatorias)
BAL A-3) SDL => Partida del patrimonio neto del balance de situación: A-3) Subvenciones, donaciones y legados
EIGR: B) IGPN=> Partida del estado de ingresos y gastos reconocidos: B) Total de ingresos y gastos imputados directamente a PN
EIGR: C) TPyG=> Partida del estado de ingresos y gastos reconocidos: C) Total transferencias a pérdidas y ganancias
REFLEJO EN BALANCE (BAL) Y ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (EIGR):
BAL A.II. IM | BAL: A-3) SDL | EIGR: B) IGPN | EIGR: C) TPyG | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31/12/2024 | <= Pregunta 193 | <= Pregunta 199 | <= Pregunta 205 | <= Pregunta 211 | ||||
31/12/2025 | <= Pregunta 194 | <= Pregunta 200 | <= Pregunta 206 | <= Pregunta 212 | ||||
31/12/2026 | <= Pregunta 195 | <= Pregunta 201 | <= Pregunta 207 | <= Pregunta 213 | ||||
31/12/2027 | <= Pregunta 196 | <= Pregunta 202 | <= Pregunta 208 | <= Pregunta 214 | ||||
31/12/2028 | <= Pregunta 197 | <= Pregunta 203 | <= Pregunta 209 | <= Pregunta 215 | ||||
31/12/2029 | <= Pregunta 198 | <= Pregunta 204 | <= Pregunta 210 | <= Pregunta 216 | ||||
Finalmente, considerando que la distribución de valor entre suelo y construcción se ha mantenido constante en todo momento, revisa tus asientos y anotaciones relacionadas con el año de la venta del local y responde a las dos preguntas siguientes.
Nota: Ten en cuenta que el resultado antes de impuestos lo forman todas las cuentas de los grupos 6 y 7, salvo las del subgrupo 63, por lo que, para calcular el impacto neto sobre el RAI, debes aglutinar amortizaciones, subvenciones y resultados por enajenación. Dicho impacto puede ser positivo o negativo por lo que no olvides indicar el signo en caso de ser negativo.
Pregunta 217: Si nos ceñimos al suelo del local reconocido en la cuenta 210, ¿cuál será el impacto neto del terreno sobre el resultado ANTES de impuestos del ejercicio 2029 para la empresa GEMA, S.A.?
_________________€ |
Pregunta 218: Si nos ceñimos la construcción del local reconocida en la cuenta 211, ¿cuál será el impacto neto de la construcción sobre el resultado ANTES de impuestos del ejercicio 2029 para la empresa GEMA, S.A.?
_________________€ |